Politica
Fuerte respaldo de la Provincia al notable despegue de Mocoretá
El Gobierno correntino destinará otros 40 millones de pesos para completar una fábrica de jugo en ese municipio del Sureste correntino. Además, asignará 105 millones de pesos para construir una estación de rebaje para el parque industrial de esa localidad.
El gobernador Gustavo Valdés encabezó una intensa recorrida por el departamento de Monte Caseros, donde visitó las localidades de Mocoretá, Colonia Pujol y Colonia Libertad. El punto destacado de la visita es la fuerte apuesta del sector público a las obras necesarias para el proceso productivo e industrial de este pujante sector provincial que fundamenta su despegue económico en dos pilares: la citricultura y la forestación.
EN LA FIESTA DE LA CITRICULTURA, VALDÉS CONCRETÓ MUY IMPORTANTES ANUNCIOS.
EN LA FIESTA DE LA CITRICULTURA, VALDÉS CONCRETÓ MUY IMPORTANTES ANUNCIOS.
–
Valdés aprovechó la oportunidad para participar, el viernes por la noche, de la inauguración de la 27ª Fiesta Departamental de la Citricultura en Mocoretá. Allí realizó anuncios trascendentes para el desarrollo de la localidad. El Mandatario se comprometió el aporte de la Provincia de otros 40 millones de pesos para completar la fábrica de jugos que allí se edifica y la construcción de una estación de rebaje que alimentará con “energía segura” al parque industrial del lugar, mediante una inversión de 105 millones de pesos. “Para que le agreguemos valor a nuestros productos primarios” y generar así “trabajo de calidad”, sostuvo el Gobernador ante miles de productores y vecinos.
Un rato antes, Valdés y su comitiva visitaron la Cooperativa de Transformación, Industrialización y Comercialización Citrícola de Mocoretá Ltda, que incluye a decenas de pequeños productores citrícolas y cuya fábrica de jugos se encuentra en la zona urbana de la localidad.
“Con (el exGobernador y hoy senador provincial) Ricardo Colombi veníamos trabajando en esa planta de jugos que es fundamental para toda la zona, para que pueda haber desarrollo, trabajo de calidad, para que le agreguemos valor a nuestros productos primarios”, sostuvo el Mandatario provincial.
“Ese es nuestro objetivo, por eso ni bien arrancó el año, comenzamos con un subsidio de 40 millones de pesos puesto en el fideicomiso respectivo”, remarcó el Gobernador quien luego mostró satisfacción sobre el resultado de esta decisión política al relatar que “hoy pudimos recorrer el lugar y vimos que está muy lindo, están las máquinas de última generación y estoy seguro que será orgullo de todos los correntinos”.
Instantes después anunció el compromiso del Gobierno provincial de “poner otros 40 millones más para terminar esa planta de jugos y que comience a producir y dar trabajo a todos correntinos”.
Luego fue el turno de comunicar la decisión de construir una estación de rebaje para el parque industrial de Mocoretá, con fondos provinciales provenientes de excedentes de la represa de Salto Grande.
“Invertiremos 105 millones de pesos para tener energía segura y generar trabajo para Mocoretá, ese es el compromiso que hoy hacemos y lo vamos iniciar en breve”, dijo Valdés.
Palabras de Fick
Durante la apertura de la 27ª Fiesta Departamental de la Citricultura en Mocoretá, el Intendente de esa localidad, el exsenador provincial, Henry Fick, agradeció al Gobernador por “todo lo que nos escuchó cada vez que le golpeamos las puertas y así podemos decir que pudimos conseguir nuestra estación de rebaje, por la cual hace muchos años veníamos luchando para tener mejor energía”.
El intendente de Mocoretá indicó luego que esta estación transformadora es “un proyecto de 105 millones de pesos, a través de los fondos de excedentes de Salto Grande que fueron transferidos a la Dirección Provincial de Energía (DPEC)”.
El jefe comunal de Mocoretá luego señaló otros logros con estos fondos, como el cambio de cableado y postes del barrio General Roca con sus respectivas luminarias, como así también la ejecución de 20 cuadras de pavimento. Esta última obra, a iniciarse en breve, fue informada en la ocasión a modo de “primicia” por el Intendente, indicando que se suman a “las diez cuadras que ya habíamos comenzado con fondos municipales”.
“No vamos a bajar los brazos, vamos a seguir gestionando por este camino que hace un tiempo comenzamos a través de la producción, industrialización y crecimiento de nuestra localidad”, concluyó Fick.
La gira del Gobernador también incluyó Colonia Libertad y Colonia Juan Pujol (ver recuadros). Anoche, al cierre de esta edición, participaba en Ituzaingó de la apertura de la temporada veraniega.
Crecimiento notable De las 400 mil toneladas de cítricos que se producen anualmente en Corrientes, el 57% se obtiene en el departamento de Monte Caseros, al que pertenece Mocoretá (según datos del Gobierno de la Provincia de Corrientes). Si bien Bella Vista es considerada históricamente la Capital de la Naranja, hoy dicho departamento se reconvirtió y apuesta muy fuerte a la producción de limón.
Crecimiento notable
De las 400 mil toneladas de cítricos que se producen anualmente en Corrientes, el 57% se obtiene en el departamento de Monte Caseros, al que pertenece Mocoretá (según datos del Gobierno de la Provincia de Corrientes).
Si bien Bella Vista es considerada históricamente la Capital de la Naranja, hoy dicho departamento se reconvirtió y apuesta muy fuerte a la producción de limón.
Servicios fundamentales La gira por el Sudeste provincial incluyó la visita a Colonia Libertad. Allí el gobernador Gustavo Valdés evaluó junto al Intendente de esa localidad, Roberto Fracalossi, el avance de obras fundamentales para los vecinos y la localidad como la provisión de agua potable, los caminos de ripio, las viviendas y los proyectos productivos que generen más puestos de trabajo en la zona.
Servicios fundamentales
La gira por el Sudeste provincial incluyó la visita a Colonia Libertad. Allí el gobernador Gustavo Valdés evaluó junto al Intendente de esa localidad, Roberto Fracalossi, el avance de obras fundamentales para los vecinos y la localidad como la provisión de agua potable, los caminos de ripio, las viviendas y los proyectos productivos que generen más puestos de trabajo en la zona.
Obras en Juan Pujol En Colonia Juan Pujol, el gobernador Valdés y su comitiva integrada, entre otros, por el senador Noel Breard, se reunió con el intendente Sergio Dalzotto para analizar el avance de diversas obras públicas. Luego recorrieron la construcción del polideportivo municipal, la Casa de la Cultura que fue refaccionada a valor histórico y la antigua estación de trenes en la que se construirá un museo.
Obras en Juan Pujol
En Colonia Juan Pujol, el gobernador Valdés y su comitiva integrada, entre otros, por el senador Noel Breard, se reunió con el intendente Sergio Dalzotto para analizar el avance de diversas obras públicas. Luego recorrieron la construcción del polideportivo municipal, la Casa de la Cultura que fue refaccionada a valor histórico y la antigua estación de trenes en la que se construirá un museo.
Medio millar de puestos de trabajo La cooperativa de jugos de Mocoretá, que se pondrá en marcha en los próximos meses, generará, en total, más de 500 puestos de trabajo, y será una gran fuente de desarrollo para nuestra provincia. La fábrica utilizará los cítricos que se logran en la zona y, con las máquinas españolas y alemanas de última generación que incorporaron recientemente, comercializarán productos de calidad en el país y en el exterior.
Medio millar de puestos de trabajo
La cooperativa de jugos de Mocoretá, que se pondrá en marcha en los próximos meses, generará, en total, más de 500 puestos de trabajo, y será una gran fuente de desarrollo para nuestra provincia. La fábrica utilizará los cítricos que se logran en la zona y, con las máquinas españolas y alemanas de última generación que incorporaron recientemente, comercializarán productos de calidad en el país y en el exterior.
El gobernador Gustavo Valdés encabezó una intensa recorrida por el departamento de Monte Caseros, donde visitó las localidades de Mocoretá, Colonia Pujol y Colonia Libertad. El punto destacado de la visita es la fuerte apuesta del sector público a las obras necesarias para el proceso productivo e industrial de este pujante sector provincial que fundamenta su despegue económico en dos pilares: la citricultura y la forestación.
EN LA FIESTA DE LA CITRICULTURA, VALDÉS CONCRETÓ MUY IMPORTANTES ANUNCIOS.
EN LA FIESTA DE LA CITRICULTURA, VALDÉS CONCRETÓ MUY IMPORTANTES ANUNCIOS.
–
Valdés aprovechó la oportunidad para participar, el viernes por la noche, de la inauguración de la 27ª Fiesta Departamental de la Citricultura en Mocoretá. Allí realizó anuncios trascendentes para el desarrollo de la localidad. El Mandatario se comprometió el aporte de la Provincia de otros 40 millones de pesos para completar la fábrica de jugos que allí se edifica y la construcción de una estación de rebaje que alimentará con “energía segura” al parque industrial del lugar, mediante una inversión de 105 millones de pesos. “Para que le agreguemos valor a nuestros productos primarios” y generar así “trabajo de calidad”, sostuvo el Gobernador ante miles de productores y vecinos.
Un rato antes, Valdés y su comitiva visitaron la Cooperativa de Transformación, Industrialización y Comercialización Citrícola de Mocoretá Ltda, que incluye a decenas de pequeños productores citrícolas y cuya fábrica de jugos se encuentra en la zona urbana de la localidad.
“Con (el exGobernador y hoy senador provincial) Ricardo Colombi veníamos trabajando en esa planta de jugos que es fundamental para toda la zona, para que pueda haber desarrollo, trabajo de calidad, para que le agreguemos valor a nuestros productos primarios”, sostuvo el Mandatario provincial.
“Ese es nuestro objetivo, por eso ni bien arrancó el año, comenzamos con un subsidio de 40 millones de pesos puesto en el fideicomiso respectivo”, remarcó el Gobernador quien luego mostró satisfacción sobre el resultado de esta decisión política al relatar que “hoy pudimos recorrer el lugar y vimos que está muy lindo, están las máquinas de última generación y estoy seguro que será orgullo de todos los correntinos”.
Instantes después anunció el compromiso del Gobierno provincial de “poner otros 40 millones más para terminar esa planta de jugos y que comience a producir y dar trabajo a todos correntinos”.
Luego fue el turno de comunicar la decisión de construir una estación de rebaje para el parque industrial de Mocoretá, con fondos provinciales provenientes de excedentes de la represa de Salto Grande.
“Invertiremos 105 millones de pesos para tener energía segura y generar trabajo para Mocoretá, ese es el compromiso que hoy hacemos y lo vamos iniciar en breve”, dijo Valdés.
Palabras de Fick
Durante la apertura de la 27ª Fiesta Departamental de la Citricultura en Mocoretá, el Intendente de esa localidad, el exsenador provincial, Henry Fick, agradeció al Gobernador por “todo lo que nos escuchó cada vez que le golpeamos las puertas y así podemos decir que pudimos conseguir nuestra estación de rebaje, por la cual hace muchos años veníamos luchando para tener mejor energía”.
El intendente de Mocoretá indicó luego que esta estación transformadora es “un proyecto de 105 millones de pesos, a través de los fondos de excedentes de Salto Grande que fueron transferidos a la Dirección Provincial de Energía (DPEC)”.
El jefe comunal de Mocoretá luego señaló otros logros con estos fondos, como el cambio de cableado y postes del barrio General Roca con sus respectivas luminarias, como así también la ejecución de 20 cuadras de pavimento. Esta última obra, a iniciarse en breve, fue informada en la ocasión a modo de “primicia” por el Intendente, indicando que se suman a “las diez cuadras que ya habíamos comenzado con fondos municipales”.
“No vamos a bajar los brazos, vamos a seguir gestionando por este camino que hace un tiempo comenzamos a través de la producción, industrialización y crecimiento de nuestra localidad”, concluyó Fick.
La gira del Gobernador también incluyó Colonia Libertad y Colonia Juan Pujol (ver recuadros). Anoche, al cierre de esta edición, participaba en Ituzaingó de la apertura de la temporada veraniega.
Crecimiento notable De las 400 mil toneladas de cítricos que se producen anualmente en Corrientes, el 57% se obtiene en el departamento de Monte Caseros, al que pertenece Mocoretá (según datos del Gobierno de la Provincia de Corrientes). Si bien Bella Vista es considerada históricamente la Capital de la Naranja, hoy dicho departamento se reconvirtió y apuesta muy fuerte a la producción de limón.
Crecimiento notable
De las 400 mil toneladas de cítricos que se producen anualmente en Corrientes, el 57% se obtiene en el departamento de Monte Caseros, al que pertenece Mocoretá (según datos del Gobierno de la Provincia de Corrientes).
Si bien Bella Vista es considerada históricamente la Capital de la Naranja, hoy dicho departamento se reconvirtió y apuesta muy fuerte a la producción de limón.
Servicios fundamentales La gira por el Sudeste provincial incluyó la visita a Colonia Libertad. Allí el gobernador Gustavo Valdés evaluó junto al Intendente de esa localidad, Roberto Fracalossi, el avance de obras fundamentales para los vecinos y la localidad como la provisión de agua potable, los caminos de ripio, las viviendas y los proyectos productivos que generen más puestos de trabajo en la zona.
Servicios fundamentales
La gira por el Sudeste provincial incluyó la visita a Colonia Libertad. Allí el gobernador Gustavo Valdés evaluó junto al Intendente de esa localidad, Roberto Fracalossi, el avance de obras fundamentales para los vecinos y la localidad como la provisión de agua potable, los caminos de ripio, las viviendas y los proyectos productivos que generen más puestos de trabajo en la zona.
Obras en Juan Pujol En Colonia Juan Pujol, el gobernador Valdés y su comitiva integrada, entre otros, por el senador Noel Breard, se reunió con el intendente Sergio Dalzotto para analizar el avance de diversas obras públicas. Luego recorrieron la construcción del polideportivo municipal, la Casa de la Cultura que fue refaccionada a valor histórico y la antigua estación de trenes en la que se construirá un museo.
Obras en Juan Pujol
En Colonia Juan Pujol, el gobernador Valdés y su comitiva integrada, entre otros, por el senador Noel Breard, se reunió con el intendente Sergio Dalzotto para analizar el avance de diversas obras públicas. Luego recorrieron la construcción del polideportivo municipal, la Casa de la Cultura que fue refaccionada a valor histórico y la antigua estación de trenes en la que se construirá un museo.
Medio millar de puestos de trabajo La cooperativa de jugos de Mocoretá, que se pondrá en marcha en los próximos meses, generará, en total, más de 500 puestos de trabajo, y será una gran fuente de desarrollo para nuestra provincia. La fábrica utilizará los cítricos que se logran en la zona y, con las máquinas españolas y alemanas de última generación que incorporaron recientemente, comercializarán productos de calidad en el país y en el exterior.
Medio millar de puestos de trabajo
La cooperativa de jugos de Mocoretá, que se pondrá en marcha en los próximos meses, generará, en total, más de 500 puestos de trabajo, y será una gran fuente de desarrollo para nuestra provincia. La fábrica utilizará los cítricos que se logran en la zona y, con las máquinas españolas y alemanas de última generación que incorporaron recientemente, comercializarán productos de calidad en el país y en el exterior.
FOTOS DEL DÍA
LAS MÁS LEIDAS
NOTICIAS NACIONALES
NOTICIAS PROVINCIALES
ESPECTÁCULOS/CHIMENTOS
Más noticias para ver