Nacionales
Frío saludo de la Presidenta a Cobos al ingresar al Congreso
Tras siete meses sin hablarse, le dio la mano y siguió caminando. El vice la escoltó hasta el recinto pero ni siquiera intercambiaron miradas.
Con un frío saludo con su mano, la Presidenta Cristina Kirchner volvió a estar cara a cara frente al vicepresidente, Julio Cobos, tras siete meses de distancia sin ningún intercambio entre ambos.
Luego, el vicepresidente la escoltó hasta el recinto pero en ningún momento intercambiaron miradas. Pese a que ya paso más de medio año desde que el vicepresidente votó contra las retenciones móviles, la jefa de Estado dejó en claro que las heridas siguen abiertas.
Las fricciones entre los antiguos compañeros de fórmula se remontan a aquella madrugada en la que Cobos emitió su voto de desempate en contra de las retenciones móviles y rompió sus relaciones con el kirchnerismo. La Casa Rosada le respondió con una cadena de desaires institucionales, que recrudecieron este verano y tuvieron su pico de tensión con el retiro de los Granaderos para el acto de homenaje al general San Martín en Yapeyú, el último miércoles, porque asistía el vicepresidente.
Cobos abrió la sesión de la Asamblea Legislativa y ahora se aguarda el discurso de la Presidenta quien desde el estrado dará a conocer su mensaje sobre "el estado de la Nación", de acuerdo a lo previsto en la Constitución Nacional y expondrá los principales ejes de los proyectos parlamentarios del Poder Ejecutivo para el año en curso. El año pasado la Presidenta no llevó un discurso escrito, sino que lo pronunció de memoria y es casi seguro que esta vez, en la apertura del 127° período legislativo, adopte idéntica actitud.
Las expectativas están centradas en los planes del Gobierno para encontrar una solución al conflicto con el campo y no se descarta que Cristina anuncie las características de un proyecto que permita al Estado tener algún tipo de intervención en la comercialización de granos, tal como anticipó Clarín.
Otros asuntos en danza serían el fortalecimiento de los programas dedicados a la obra pública y la constitución formal de un Consejo Económico y Social que preste un marco formal para el debate entre empresarios y sindicalistas. De volcar el Gobierno esta idea en un proyecto de ley, la oposición ya adelantó que lo apoyará únicamente si se le otorga participación en dicho Consejo a todas las fuerzas políticas parlamentarias.
Con un frío saludo con su mano, la Presidenta Cristina Kirchner volvió a estar cara a cara frente al vicepresidente, Julio Cobos, tras siete meses de distancia sin ningún intercambio entre ambos.
Luego, el vicepresidente la escoltó hasta el recinto pero en ningún momento intercambiaron miradas. Pese a que ya paso más de medio año desde que el vicepresidente votó contra las retenciones móviles, la jefa de Estado dejó en claro que las heridas siguen abiertas.
Las fricciones entre los antiguos compañeros de fórmula se remontan a aquella madrugada en la que Cobos emitió su voto de desempate en contra de las retenciones móviles y rompió sus relaciones con el kirchnerismo. La Casa Rosada le respondió con una cadena de desaires institucionales, que recrudecieron este verano y tuvieron su pico de tensión con el retiro de los Granaderos para el acto de homenaje al general San Martín en Yapeyú, el último miércoles, porque asistía el vicepresidente.
Cobos abrió la sesión de la Asamblea Legislativa y ahora se aguarda el discurso de la Presidenta quien desde el estrado dará a conocer su mensaje sobre "el estado de la Nación", de acuerdo a lo previsto en la Constitución Nacional y expondrá los principales ejes de los proyectos parlamentarios del Poder Ejecutivo para el año en curso. El año pasado la Presidenta no llevó un discurso escrito, sino que lo pronunció de memoria y es casi seguro que esta vez, en la apertura del 127° período legislativo, adopte idéntica actitud.
Las expectativas están centradas en los planes del Gobierno para encontrar una solución al conflicto con el campo y no se descarta que Cristina anuncie las características de un proyecto que permita al Estado tener algún tipo de intervención en la comercialización de granos, tal como anticipó Clarín.
Otros asuntos en danza serían el fortalecimiento de los programas dedicados a la obra pública y la constitución formal de un Consejo Económico y Social que preste un marco formal para el debate entre empresarios y sindicalistas. De volcar el Gobierno esta idea en un proyecto de ley, la oposición ya adelantó que lo apoyará únicamente si se le otorga participación en dicho Consejo a todas las fuerzas políticas parlamentarias.
FOTOS DEL DÍA
LAS MÁS LEIDAS
NOTICIAS NACIONALES
NOTICIAS PROVINCIALES











ESPECTÁCULOS/CHIMENTOS
Más noticias para ver