Nacionales
FUEGO CRUZADO
El Gobierno fue duro con la Iglesia: "No participen en actos políticos”
El ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, pidió que ese sector “no nos ayude más” y cuestionó la participación del sacerdote Guillermo Marcó en un acto contra la inseguridad. El Episcopado había solicitado que se evite "el clima de confrontación propicio a la violencia".
El ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, salió esta mañana a responder duramente a críticas de la Iglesia, al advertir que los religiosos no deben participar de "actos políticos", y le dijo a los obispos: "No nos ayuden más".
"Que la iglesia le impida a sus miembros participar de actos políticos", remarcó Fernández.
Además, el funcionario destacó que hay "tensión en el campo" porque "se discuten intereses, se discute de plata, de dinero, y ese dinero tiene que estar en manos de provincias y municipios".
En referencia a la Iglesia, el ministro advirtió: "¿saben qué?, no nos ayuden más, seguiremos solos, porque no hay forma que podamos conseguir que estas expresiones sean alentadoras, de apoyo".
El ministro replicó así dos aspectos de críticas de la Iglesia al Gobierno.
La Iglesia católica pidió, por su parte, "fortalecer la amistad social y las instituciones de la Patria" y llamó a dejar de lado las actitudes que generan un "clima de confrontación propicio a la violencia".
"Convocamos a todos los ciudadanos a fortalecer la amistad social y las instituciones de la Patria", señaló la Comisión Permanente del Episcopado, que encabeza el cardenal Jorge Bergoglio.
Al término de un nuevo encuentro y mediante una declaración difundida esta mañana, los prelados pidieron "a todos evitar las actitudes que nos enfrenten y dividan, y que como tales generan un clima de confrontación propicio a la violencia".
Fernández apuntó contra la participación del sacerdote Guillermo Marcó, cercano al cardenal Jorge Bergoglio y ex vocero del Arzobispado de Buenos Aires-, durante la semana pasada en un acto contra la inseguridad realizado en Plaza de Mayo.
Fernández dijo además que un periodista se había referido a algunos discursos que hubo en ese acto como "un vómito antioficialista".
"Deberían llamarle la atención a esta persona que participó de un acto político. O si no, es la Iglesia que está participando", remarcó el ministro.
El funcionario dijo que el Gobierno participó de la "reconstrucción de un país que venía prendido fuego" y advirtió que el "pico del delito fue 2001 y 2002".
Señaló que el Gobierno nacional incorporó "19 mil hombres a las tres fuerzas de seguridad" y se preguntó "qué dijeron" los prelados "durante todos estos años respecto de aquellos que habían congelado las vacantes" policiales y que no habían comprado "ni un solo móvil".
Fernández también respondió a las críticas de la Iglesia sobre una "alteración de la paz social" por el conflicto agropecuario.
El ministro subrayó que en ese conflicto se discuten "intereses y plata" y que el Gobierno determinó que el dinero de las retenciones a la exportación de productos agropecuarios debe ser utilizado "por provincias y municipios.
El ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, salió esta mañana a responder duramente a críticas de la Iglesia, al advertir que los religiosos no deben participar de "actos políticos", y le dijo a los obispos: "No nos ayuden más".
"Que la iglesia le impida a sus miembros participar de actos políticos", remarcó Fernández.
Además, el funcionario destacó que hay "tensión en el campo" porque "se discuten intereses, se discute de plata, de dinero, y ese dinero tiene que estar en manos de provincias y municipios".
En referencia a la Iglesia, el ministro advirtió: "¿saben qué?, no nos ayuden más, seguiremos solos, porque no hay forma que podamos conseguir que estas expresiones sean alentadoras, de apoyo".
El ministro replicó así dos aspectos de críticas de la Iglesia al Gobierno.
La Iglesia católica pidió, por su parte, "fortalecer la amistad social y las instituciones de la Patria" y llamó a dejar de lado las actitudes que generan un "clima de confrontación propicio a la violencia".
"Convocamos a todos los ciudadanos a fortalecer la amistad social y las instituciones de la Patria", señaló la Comisión Permanente del Episcopado, que encabeza el cardenal Jorge Bergoglio.
Al término de un nuevo encuentro y mediante una declaración difundida esta mañana, los prelados pidieron "a todos evitar las actitudes que nos enfrenten y dividan, y que como tales generan un clima de confrontación propicio a la violencia".
Fernández apuntó contra la participación del sacerdote Guillermo Marcó, cercano al cardenal Jorge Bergoglio y ex vocero del Arzobispado de Buenos Aires-, durante la semana pasada en un acto contra la inseguridad realizado en Plaza de Mayo.
Fernández dijo además que un periodista se había referido a algunos discursos que hubo en ese acto como "un vómito antioficialista".
"Deberían llamarle la atención a esta persona que participó de un acto político. O si no, es la Iglesia que está participando", remarcó el ministro.
El funcionario dijo que el Gobierno participó de la "reconstrucción de un país que venía prendido fuego" y advirtió que el "pico del delito fue 2001 y 2002".
Señaló que el Gobierno nacional incorporó "19 mil hombres a las tres fuerzas de seguridad" y se preguntó "qué dijeron" los prelados "durante todos estos años respecto de aquellos que habían congelado las vacantes" policiales y que no habían comprado "ni un solo móvil".
Fernández también respondió a las críticas de la Iglesia sobre una "alteración de la paz social" por el conflicto agropecuario.
El ministro subrayó que en ese conflicto se discuten "intereses y plata" y que el Gobierno determinó que el dinero de las retenciones a la exportación de productos agropecuarios debe ser utilizado "por provincias y municipios.
FOTOS DEL DÍA
LAS MÁS LEIDAS
NOTICIAS NACIONALES
NOTICIAS PROVINCIALES











ESPECTÁCULOS/CHIMENTOS
Más noticias para ver