Nacionales
EL DIARIO de Carlos Paz CBA
Municipio declaró en "Emergencia Hídrica" a la villa turística
A través de un decreto que fue emitido ayer, el intendente de Villa Carlos Paz, Carlos Felpeto, declaró la emergencia hídrica en la ciudad y determinó el máximo nivel de alerta para el consumo de agua. Informó a El Magazinne el periodista Santiago Solán de El Diario de Carlos Paz Córdoba
Luego de evaluar los niveles de los principales cauces que abastecen a la ciudad, el mandatario sancionó el decreto N° 824, donde llamó extremar las medidas y "cuidar el líquido vital", debido a la fuerte sequía que atraviesa la región.
La medida fue respaldada por la Cooperativa Integral (Coopi), quien ya había dejado entrever -en el transcurso de esta semana- que la prestación podía verse resentida, de continuar los elevados niveles de consumo y de no producirse lluvias en la cuenca del lago San Roque.
Multas
En concreto, con la declaración de la "alerta roja" se suspendieron, mientras dure la emergencia, las ordenanzas N° 1119 y N° 2573 (vinculadas al lavado de veredas, patios interiores, vías de circulación, lavado de autos, de frentes de vivienda, riego de parques y jardines) y se restringió la utilización del agua sólo para consumo humano, sancionando a quienes realicen un uso diferente, con multas y cortes de suministro de 48 a 72 horas.
Según expresó en declaraciones a la prensa Jorge Boido, vocero de la prestataria de agua en Villa Carlos Paz: "Los cortes ya han sido programados, pero todavía no nos hemos visto en la necesidad de ordenarlos. Aunque podrían comenzar este fin de semana, de continuar las altas temperaturas y el elevado nivel de consumo".
"Hoy estamos en alerta rojo, pasamos tres meses de alerta naranja y ante la sequía, decretamos el alerta roja"; explicó el cooperativista, quien dijo que en la ciudad existen 25 mil conexiones para una población estable de 60 mil habitantes. Mientras que el dique se encuentra a 6,5 metros por debajo del nivel del vertedero, a sólo un metro de lo que se había registrado en la última "alerta roja" y a casi tres metros de la llamada "bajante histórica".
Controles y multa
El área de Inspectoría General del Municipio se encuentra realizando controles en toda la ciudad a fin de evitar el derroche de agua recordando que solo está permitido el consumo humano.
Quienes no cumplan con la reglamentación vigente serán sancionados con las siguientes multas:
Volcamiento de agua vía pública: $150 a $1500.
Volcamiento agua de pileta a la vía pública: $150 a $ 500.
Lavado de vereda: $ 100 a $ 500.
Lavado de vehículos: $ 100 a $ 300.
Riego de parques y jardines: $ 150 a $650.
Las líneas gratuitas para denuncias son 103 y 105.
Luego de evaluar los niveles de los principales cauces que abastecen a la ciudad, el mandatario sancionó el decreto N° 824, donde llamó extremar las medidas y "cuidar el líquido vital", debido a la fuerte sequía que atraviesa la región.
La medida fue respaldada por la Cooperativa Integral (Coopi), quien ya había dejado entrever -en el transcurso de esta semana- que la prestación podía verse resentida, de continuar los elevados niveles de consumo y de no producirse lluvias en la cuenca del lago San Roque.
Multas
En concreto, con la declaración de la "alerta roja" se suspendieron, mientras dure la emergencia, las ordenanzas N° 1119 y N° 2573 (vinculadas al lavado de veredas, patios interiores, vías de circulación, lavado de autos, de frentes de vivienda, riego de parques y jardines) y se restringió la utilización del agua sólo para consumo humano, sancionando a quienes realicen un uso diferente, con multas y cortes de suministro de 48 a 72 horas.
Según expresó en declaraciones a la prensa Jorge Boido, vocero de la prestataria de agua en Villa Carlos Paz: "Los cortes ya han sido programados, pero todavía no nos hemos visto en la necesidad de ordenarlos. Aunque podrían comenzar este fin de semana, de continuar las altas temperaturas y el elevado nivel de consumo".
"Hoy estamos en alerta rojo, pasamos tres meses de alerta naranja y ante la sequía, decretamos el alerta roja"; explicó el cooperativista, quien dijo que en la ciudad existen 25 mil conexiones para una población estable de 60 mil habitantes. Mientras que el dique se encuentra a 6,5 metros por debajo del nivel del vertedero, a sólo un metro de lo que se había registrado en la última "alerta roja" y a casi tres metros de la llamada "bajante histórica".
Controles y multa
El área de Inspectoría General del Municipio se encuentra realizando controles en toda la ciudad a fin de evitar el derroche de agua recordando que solo está permitido el consumo humano.
Quienes no cumplan con la reglamentación vigente serán sancionados con las siguientes multas:
Volcamiento de agua vía pública: $150 a $1500.
Volcamiento agua de pileta a la vía pública: $150 a $ 500.
Lavado de vereda: $ 100 a $ 500.
Lavado de vehículos: $ 100 a $ 300.
Riego de parques y jardines: $ 150 a $650.
Las líneas gratuitas para denuncias son 103 y 105.
FOTOS DEL DÍA
LAS MÁS LEIDAS
NOTICIAS NACIONALES
NOTICIAS PROVINCIALES











ESPECTÁCULOS/CHIMENTOS
Más noticias para ver