Provinciales
Corrientes se adheriría hoy al programa nacional de Convergencia Energética
El ministro de Hacienda e interventor de la Dpec, Enrique Vaz Torres ya desembarcó ayer para conocer detalles del nuevo acuerdo propuesto para contener tarifas.Colombi también voló a Capital Federal en la tarde y se sumará a las gestiones. Esta mañana empezará a definirse un tema que se extiende, tal vez, más de lo debido.
Todo indica que hoy podría ser el día D para el Convenio de Convergencia Energética entre la Provincia y la Nación. Incluso, una comitiva encabezada por el ministro de Hacienda e interventor de la Dpec, Enrique Vaz Torres, ya desembarcó en la tarde de ayer en Buenos Aires para coordinar una reunión definitoria a partir del conocimiento de los detalles del acuerdo.
Si hay cuestiones puntuales que persuadan a los funcionarios correntinos y si logran convencer al gobernador Ricardo Colombi el acuerdo se firmaría esta misma jornada. De lo contrario, todo volvería a transitar esa especie de ciénaga en la que ya cayó el caso durante los últimos días del año pasado.
Se trata de un convenio estratégico para contener la tarifa eléctrica durante el año, una cuestión sensible para un contexto económico y también electoral. El trato contempla fondos frescos para obras energéticas a cambio de mantener los costos para los usuarios.
Pero este punto del acuerdo es precisamente lo que hasta ahora dividió las aguas: el Gobierno correntino reclama recursos que la Nación no giró y que estaban comprometidos el año pasado, es unos 160 millones de pesos, según resaltan los funcionarios locales.
En medio está el reajuste en el costo fijo de la luz que aplicó la Dpec en las facturas desde principios de año y que generó reclamos de usuarios y asociaciones de defensa del sector. Con los detalles de este acuerdo se podrían aclarar el panorama, tanto para saber si no habrá más aumentos o, incluso, saber si podría retrotraerse el ya aplicado en este 2015 a nivel local.
Las reuniones que se desarrollen hoy, tanto en la Secretaría de Energía como en el organismo principal del cual depende, el Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio de Vido, pueden ser decisivas para el destino del acuerdo energético.
El gobernador Colombi parecía ayer no tener muchas esperanzas de firmar en breve, al menos así lo dejaba entrever en las declaraciones que realizó en el interior provincial pocas horas antes de subirse al avión. Básicamente, consideró "difícil" que se rubrique tal como estaba hasta ahora. "Estamos viajando a ver cómo está la cuestión", dijo el mandatario ante la consulta de los medios.
En este sentido insistió en que "si no están los fondos adeudados a Corrientes, es difícil que se llegue a firmar", dijo y agregó que "así como nos discriminaron en el tema productivo, también nos están discriminando en el tema energético", subrayó.
Una farsa
También antes de viajar a Capital Federal hizo declaraciones el ministro Vaz Torres y entre otras frases contundentes se destacó. "Es una farsa decir que no hubo autorización para incrementar los costos de energía", afirmó en diálogo con un radio local.
Al respecto señaló que "Nación incrementó costos, y obligó a Corrientes a aumentar costos, como no tenía la normativa de audiencia pública, esos costos no se pudo trasladar a usuarios y provocó una deuda", explicó. "Es una farsa total, una mentira decir que no existe una autorización. El que dice estas cosas no conoce la realidad, tratamos de que los correntinos no sientan una falta de inversión", concluyó.
Todo indica que hoy podría ser el día D para el Convenio de Convergencia Energética entre la Provincia y la Nación. Incluso, una comitiva encabezada por el ministro de Hacienda e interventor de la Dpec, Enrique Vaz Torres, ya desembarcó en la tarde de ayer en Buenos Aires para coordinar una reunión definitoria a partir del conocimiento de los detalles del acuerdo.
Si hay cuestiones puntuales que persuadan a los funcionarios correntinos y si logran convencer al gobernador Ricardo Colombi el acuerdo se firmaría esta misma jornada. De lo contrario, todo volvería a transitar esa especie de ciénaga en la que ya cayó el caso durante los últimos días del año pasado.
Se trata de un convenio estratégico para contener la tarifa eléctrica durante el año, una cuestión sensible para un contexto económico y también electoral. El trato contempla fondos frescos para obras energéticas a cambio de mantener los costos para los usuarios.
Pero este punto del acuerdo es precisamente lo que hasta ahora dividió las aguas: el Gobierno correntino reclama recursos que la Nación no giró y que estaban comprometidos el año pasado, es unos 160 millones de pesos, según resaltan los funcionarios locales.
En medio está el reajuste en el costo fijo de la luz que aplicó la Dpec en las facturas desde principios de año y que generó reclamos de usuarios y asociaciones de defensa del sector. Con los detalles de este acuerdo se podrían aclarar el panorama, tanto para saber si no habrá más aumentos o, incluso, saber si podría retrotraerse el ya aplicado en este 2015 a nivel local.
Las reuniones que se desarrollen hoy, tanto en la Secretaría de Energía como en el organismo principal del cual depende, el Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio de Vido, pueden ser decisivas para el destino del acuerdo energético.
El gobernador Colombi parecía ayer no tener muchas esperanzas de firmar en breve, al menos así lo dejaba entrever en las declaraciones que realizó en el interior provincial pocas horas antes de subirse al avión. Básicamente, consideró "difícil" que se rubrique tal como estaba hasta ahora. "Estamos viajando a ver cómo está la cuestión", dijo el mandatario ante la consulta de los medios.
En este sentido insistió en que "si no están los fondos adeudados a Corrientes, es difícil que se llegue a firmar", dijo y agregó que "así como nos discriminaron en el tema productivo, también nos están discriminando en el tema energético", subrayó.
Una farsa
También antes de viajar a Capital Federal hizo declaraciones el ministro Vaz Torres y entre otras frases contundentes se destacó. "Es una farsa decir que no hubo autorización para incrementar los costos de energía", afirmó en diálogo con un radio local.
Al respecto señaló que "Nación incrementó costos, y obligó a Corrientes a aumentar costos, como no tenía la normativa de audiencia pública, esos costos no se pudo trasladar a usuarios y provocó una deuda", explicó. "Es una farsa total, una mentira decir que no existe una autorización. El que dice estas cosas no conoce la realidad, tratamos de que los correntinos no sientan una falta de inversión", concluyó.
FOTOS DEL DÍA
LAS MÁS LEIDAS
NOTICIAS NACIONALES
NOTICIAS PROVINCIALES
Cerramos semana en el MDT con el Concurso de Pesebres Artesanales, Cierre del Centro + Vida, AFUSA, HCD Saladas y Coe Berá 2025
Un MDT pleno de Interna UCR Saladas, Viviendas Oñondivé, SOEMS, Centro Emisor de Licencias, ACFVS, LSF/FECOF y SOF Saladas
MDT pleno del Parque Acuático Municipal, 45° Aniversario del Hogar de Ancianos, 3° Interbarrios Saladas, ACFVS y Solidaridad
MDT pleno de Municipales, Fiesta de la Sandía, SOEMS, Las Aurinegras, Deportes Santa Rosa, Toma del Puente y Consejos Médicos
Un MDT a plena Fiesta de la Sandía, Santa Rosa, Obras Públicas, Producción, ACDP, Actualidad Política y Medios
El MDT y La Fiesta de la Técnica, LLA Saladas, Consurso Pesebres Artesanales, Las Aurinegras, AFUSA y Hogar San José
Un MDT con noticias de la Visita del Arzobispo, Unidad Penal 12, Acción Social, Parque Acuático, Aniversario de Ordenación y Oñendivei
Un MDT y la actualidad de la nueva Mesa Chica del HCD Saladas, Sambatuque, ACFVS y Consejo Organizador de Corsos
Un MDT abarcado por Actualidad Municipal, del HCD Saladas, la Sociedad Italiana Saladas, ACFVS y Consejos Médicos
Un MDT de culto, pleno de Municipales, HCD Saladas, Expo-Navideña, Maratón, La Academia, Esc. Especial 14, Las Aurinegras y Solidaridad
Un MDT con las Patronales de Itatí(Panchita), Testimonio de Fe, PlazArte 2025, Basquet en Santa Rosa, Tatacuá y Atlético
ESPECTÁCULOS/CHIMENTOS
Más noticias para ver