InfoGral
Salud
Descubrí cuál es el uso correcto del Ibuprofeno
A raíz de la polémica que surgió en torno al uso del Ibuprofeno presentamos las diferencias entre su uso tradicional y el tópico.
EL MEDICAMENTO, QUE ESTÁ EN LA LUPA DE SUS CONSUMIDORES, TIENE MÁS DE UN USO.
A partir de un reciente informe de la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos Sanitarios (ANSM) francesa el uso del Ibuprofeno, el fármaco más usado, comenzó a cuestionarse. Es que el organismo advirtió a médicos y pacientes que el uso del medicamento podía agravar las infecciones que supuestamente trata como los cuadros de anginas, rinofaringitis, infección pulmonar y lesiones cutáneas.
Por eso, charlamos con el Laboratorio IMVI que trabaja con productos que contienen Ibuprofeno pero son de uso cutáneo y se administran en forma de crema o gel. Y les consultamos sobre los beneficios de este uso y las diferencias con la ingesta oral.
Posee una mayor concentración de medicamento en el lugar de aplicación: al utilizar la vía transdermica los principios activos pasa de la epidermis hacia la dermis y desde allí hacia los tejidos vecinos afectados.
Tiene una mayor duración del efecto: al concentrarse en los tejidos próximos a la zona afectada, estos quedan embebidos de los activos utilizados y lo que enlentece su depuración sanguínea.
Debido a que logra mayores concentraciones en los tejidos afectados es más efectivo que cuando se aplica por otras vías como la oral, inyectable o supositorios.
Al lograr una alta concentración en el sitio de aplicación, llegan menores cantidades de principios activos a otras zonas del organismo donde no es necesario que se realice la acción.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ale Gallo: “La deuda cultural con las trabajadoras es mayor que la deuda externa” Mercedes D´Alessandro: “La brecha salarial es el síntoma de inequidades más graves” El día M (o como descubrí que la menopausia había llegado) A 8 de cada 10 mujeres no les gusta cómo las muestran en los medios
Como se aplica y se absorve en el mismo sitio del proceso, no requiere procesos de disolución, absorción y distribución por medio de la sangre hacia todo el organismo. Sino que se su acción comienza inmediatamente luego de ser aplicado.
No es invasiva: ya que no se utilizan agujas, cánulas u otros elementos que causen un daño al organismo para su administración.
La característica más importante del Ibuprofeno que se aplica de manera tópica es que tiene mayor seguridad: al estar en mayor concentración en la zona afectada, se reducen la cantidad de activos que llegan a otros tejidos distintos a los que se están tratando y esto genera menores efectos adversos y toxicidad.
Además puede complementarse con otras medicaciones orales: de ser necesario puede agregarse otros medicamentos por otras vías sin tener que ser necesario suspender la vía tópica.
Puede usarse en pacientes que no toleren otras vías: en los casos de personas que presenten procesos gastrointestinales como acidez, ulceras u otros procesos a este nivel que impidan el uso de AINE por vía digestiva, la vía tópica dérmica es una alternativa válida de tratamiento.
EL MEDICAMENTO, QUE ESTÁ EN LA LUPA DE SUS CONSUMIDORES, TIENE MÁS DE UN USO.
A partir de un reciente informe de la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos Sanitarios (ANSM) francesa el uso del Ibuprofeno, el fármaco más usado, comenzó a cuestionarse. Es que el organismo advirtió a médicos y pacientes que el uso del medicamento podía agravar las infecciones que supuestamente trata como los cuadros de anginas, rinofaringitis, infección pulmonar y lesiones cutáneas.
Por eso, charlamos con el Laboratorio IMVI que trabaja con productos que contienen Ibuprofeno pero son de uso cutáneo y se administran en forma de crema o gel. Y les consultamos sobre los beneficios de este uso y las diferencias con la ingesta oral.
Posee una mayor concentración de medicamento en el lugar de aplicación: al utilizar la vía transdermica los principios activos pasa de la epidermis hacia la dermis y desde allí hacia los tejidos vecinos afectados.
Tiene una mayor duración del efecto: al concentrarse en los tejidos próximos a la zona afectada, estos quedan embebidos de los activos utilizados y lo que enlentece su depuración sanguínea.
Debido a que logra mayores concentraciones en los tejidos afectados es más efectivo que cuando se aplica por otras vías como la oral, inyectable o supositorios.
Al lograr una alta concentración en el sitio de aplicación, llegan menores cantidades de principios activos a otras zonas del organismo donde no es necesario que se realice la acción.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ale Gallo: “La deuda cultural con las trabajadoras es mayor que la deuda externa” Mercedes D´Alessandro: “La brecha salarial es el síntoma de inequidades más graves” El día M (o como descubrí que la menopausia había llegado) A 8 de cada 10 mujeres no les gusta cómo las muestran en los medios
Como se aplica y se absorve en el mismo sitio del proceso, no requiere procesos de disolución, absorción y distribución por medio de la sangre hacia todo el organismo. Sino que se su acción comienza inmediatamente luego de ser aplicado.
No es invasiva: ya que no se utilizan agujas, cánulas u otros elementos que causen un daño al organismo para su administración.
La característica más importante del Ibuprofeno que se aplica de manera tópica es que tiene mayor seguridad: al estar en mayor concentración en la zona afectada, se reducen la cantidad de activos que llegan a otros tejidos distintos a los que se están tratando y esto genera menores efectos adversos y toxicidad.
Además puede complementarse con otras medicaciones orales: de ser necesario puede agregarse otros medicamentos por otras vías sin tener que ser necesario suspender la vía tópica.
Puede usarse en pacientes que no toleren otras vías: en los casos de personas que presenten procesos gastrointestinales como acidez, ulceras u otros procesos a este nivel que impidan el uso de AINE por vía digestiva, la vía tópica dérmica es una alternativa válida de tratamiento.
FOTOS DEL DÍA
LAS MÁS LEIDAS
NOTICIAS NACIONALES
NOTICIAS PROVINCIALES











ESPECTÁCULOS/CHIMENTOS
Más noticias para ver