Politica
ARGENTINA 2023
El correntino Juan Manuel Verón integrará el Gabinete de Milei
El electo presidente confirmó este lunes al goyano como parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), junto a Carolina Píparo. Verón se encargará de la elaboración de políticas de seguridad social y jubilaciones del gobierno del libertario.
Entre los anuncios de Gabinete que realizó este lunes el presidente electo Javier Milei, Juan Manuel Verón figura como una de las nuevas caras junto a Carolina Píparo que será la futura titular de ANSES.
Verón, nacido en Goya en 1969, es analista financiero de una compañía multinacional en México y partícipe de la última reforma del sistema previsional de ese país, por lo que se espera que sea el "cerebro" de la política de seguridad social en la Argentina de los próximos cuatro años.
Seguir Leyendo:
Confirman que Carolina Píparo será la nueva titular del ANSES
Milei confirmó que Mariano Cúneo Libarona será su ministro de Justicia
"Píparo será directora de ANSES y estará acompañada por un profesional colega, Juan Manuel Verón, que trabajó en una reforma del sistema previsional en México", confirmó en Radio Mitre
Tras de recibirse en el año 1991 de Licenciado en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en una carrera meteórica de 5 años, Verón continuó formándose con distintos posgrados mientras se trabajaba como agente de inversiones de la desaparecida Banca Nazionale del Lavoro.
“Él ha trabajado activamente en la reforma del sistema previsional de México, es una persona con una experiencia muy fuerte en poner orden en ese plano", señaló Milei.
Quién es Juan Manuel Verón
A lo largo de su carrera trabajó en otras instituciones financieras como Santander Investment; Máxima AFJP y llegó a ser Jefe Regional de Inversiones para Latinoamérica del HSBC Group. En 2014 se mudó al Distrito Federal de México para hacerse cargo de la dirección de Inversiones de PFG, una compañía especialista en servicios de retiro, ahorro continuo e inversión para personas, empresas y clientes institucionales.
Según contó el propio Milei, en México Verón tuvo una participación activa en la reforma de la Ley del Seguro Social en ese país, que se aprobó en diciembre de 2020 y comenzó a implementarse en enero de 2021.
Cómo fue la reforma previsional en México: puntos principales
Reduce la cantidad de semanas cotizadas
Reduce a 1000 el número de semanas cotizadas necesarias para obtener una pensión, en lugar de las 1250 semanas que solicitaba la ley anterior.
“A partir de la entrada en vigor el 1 de enero de 2021, el requisito comienza en 750 semanas cotizadas y se incrementa en 25 semanas cada año para acumular las 1000 semanas en 2031”, detalla un resumen de la Secretaría de Hacienda de México sobre el decreto que reglamentó la reforma.
Aumento de los aportes patronales
Entre los principales elementos de la reforma que comenzó a aplicarse desde 2021 está el aumento del porcentaje de las aportaciones patronales, que según un análisis del Banco de México, implicó un incremento del 5% al 13,87% del Salario Base de Cotización (SBC), a hacerse de forma gradual a partir de 2023 y concluyendo en 2030.
Además, se contempla que el Estado aporte al retiro si el salario del trabajador es menor a un índice nacional.
Aumenta la pensión mínima
Según un informe del Instituto Tecnológico de Monterrey, con el objetivo de incrementar el monto mínimo garantizado que reciba un trabajador, se eliminó el monto único de pensión garantizada y, en su lugar, el monto que le corresponderá a un trabajador depende de el salario promedio, la edad de pensión y las semanas cotizadas; mientras mayores sean estas tres variables, mayor pensión garantizada se podrá obtener.
Entre los anuncios de Gabinete que realizó este lunes el presidente electo Javier Milei, Juan Manuel Verón figura como una de las nuevas caras junto a Carolina Píparo que será la futura titular de ANSES.
Verón, nacido en Goya en 1969, es analista financiero de una compañía multinacional en México y partícipe de la última reforma del sistema previsional de ese país, por lo que se espera que sea el "cerebro" de la política de seguridad social en la Argentina de los próximos cuatro años.
Seguir Leyendo:
Confirman que Carolina Píparo será la nueva titular del ANSES
Milei confirmó que Mariano Cúneo Libarona será su ministro de Justicia
"Píparo será directora de ANSES y estará acompañada por un profesional colega, Juan Manuel Verón, que trabajó en una reforma del sistema previsional en México", confirmó en Radio Mitre
Tras de recibirse en el año 1991 de Licenciado en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en una carrera meteórica de 5 años, Verón continuó formándose con distintos posgrados mientras se trabajaba como agente de inversiones de la desaparecida Banca Nazionale del Lavoro.
“Él ha trabajado activamente en la reforma del sistema previsional de México, es una persona con una experiencia muy fuerte en poner orden en ese plano", señaló Milei.
Quién es Juan Manuel Verón
A lo largo de su carrera trabajó en otras instituciones financieras como Santander Investment; Máxima AFJP y llegó a ser Jefe Regional de Inversiones para Latinoamérica del HSBC Group. En 2014 se mudó al Distrito Federal de México para hacerse cargo de la dirección de Inversiones de PFG, una compañía especialista en servicios de retiro, ahorro continuo e inversión para personas, empresas y clientes institucionales.
Según contó el propio Milei, en México Verón tuvo una participación activa en la reforma de la Ley del Seguro Social en ese país, que se aprobó en diciembre de 2020 y comenzó a implementarse en enero de 2021.
Cómo fue la reforma previsional en México: puntos principales
Reduce la cantidad de semanas cotizadas
Reduce a 1000 el número de semanas cotizadas necesarias para obtener una pensión, en lugar de las 1250 semanas que solicitaba la ley anterior.
“A partir de la entrada en vigor el 1 de enero de 2021, el requisito comienza en 750 semanas cotizadas y se incrementa en 25 semanas cada año para acumular las 1000 semanas en 2031”, detalla un resumen de la Secretaría de Hacienda de México sobre el decreto que reglamentó la reforma.
Aumento de los aportes patronales
Entre los principales elementos de la reforma que comenzó a aplicarse desde 2021 está el aumento del porcentaje de las aportaciones patronales, que según un análisis del Banco de México, implicó un incremento del 5% al 13,87% del Salario Base de Cotización (SBC), a hacerse de forma gradual a partir de 2023 y concluyendo en 2030.
Además, se contempla que el Estado aporte al retiro si el salario del trabajador es menor a un índice nacional.
Aumenta la pensión mínima
Según un informe del Instituto Tecnológico de Monterrey, con el objetivo de incrementar el monto mínimo garantizado que reciba un trabajador, se eliminó el monto único de pensión garantizada y, en su lugar, el monto que le corresponderá a un trabajador depende de el salario promedio, la edad de pensión y las semanas cotizadas; mientras mayores sean estas tres variables, mayor pensión garantizada se podrá obtener.
FOTOS DEL DÍA
LAS MÁS LEIDAS
NOTICIAS NACIONALES
NOTICIAS PROVINCIALES
Cerramos semana en el MDT con el Concurso de Pesebres Artesanales, Cierre del Centro + Vida, AFUSA, HCD Saladas y Coe Berá 2025
Un MDT pleno de Interna UCR Saladas, Viviendas Oñondivé, SOEMS, Centro Emisor de Licencias, ACFVS, LSF/FECOF y SOF Saladas
MDT pleno del Parque Acuático Municipal, 45° Aniversario del Hogar de Ancianos, 3° Interbarrios Saladas, ACFVS y Solidaridad
MDT pleno de Municipales, Fiesta de la Sandía, SOEMS, Las Aurinegras, Deportes Santa Rosa, Toma del Puente y Consejos Médicos
Un MDT a plena Fiesta de la Sandía, Santa Rosa, Obras Públicas, Producción, ACDP, Actualidad Política y Medios
El MDT y La Fiesta de la Técnica, LLA Saladas, Consurso Pesebres Artesanales, Las Aurinegras, AFUSA y Hogar San José
Un MDT con noticias de la Visita del Arzobispo, Unidad Penal 12, Acción Social, Parque Acuático, Aniversario de Ordenación y Oñendivei
Un MDT y la actualidad de la nueva Mesa Chica del HCD Saladas, Sambatuque, ACFVS y Consejo Organizador de Corsos
Un MDT abarcado por Actualidad Municipal, del HCD Saladas, la Sociedad Italiana Saladas, ACFVS y Consejos Médicos
Un MDT de culto, pleno de Municipales, HCD Saladas, Expo-Navideña, Maratón, La Academia, Esc. Especial 14, Las Aurinegras y Solidaridad
Un MDT con las Patronales de Itatí(Panchita), Testimonio de Fe, PlazArte 2025, Basquet en Santa Rosa, Tatacuá y Atlético
ESPECTÁCULOS/CHIMENTOS
Más noticias para ver