Politica
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Paso de los Libres en el ranking de mala nota en transparencia
Comparte el cuadro con dos municipios de Formosa, uno de La Rioja y otro de Jujuy. un estudio indica que el ejemplo es Buenos Aires.



La ciudad de Paso de los Libres, administrada por el peronista Martín Ascúa, se encuentra entre los municipios menos transparentes del país. Así surge del informe de transparencia de 2024 elaborado por el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), de la fundación Mediterránea, que analizó a 82 municipios de todo el país.


EN UNA LISTA DE 82 CIUDADES LIBRES ESTÁ ENTRE LAS MENOS ACCESIBLES.
A la lista se le unieron las comunas de Clorinda (Formosa), Palpalá (Jujuy), Chilecito (La Rioja) y Pirané (Formosa), como los menos transparentes.

En contraste, la ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paraná (Entre Ríos), Mar del Plata (Buenos Aires), Rafaela (Mendoza) y San Carlos de Bariloche (Río Negro) lideraron el ranking elaborado.

En la nómina en la que el menor índice supone mayor transparencia, la Caba obtuvo 0, Paraná 14, Mar del Plata 22, Rafaela 26 y Santa Fe -ubicada en el décimo puesto- 38 puntos, Rosario está en el onceavo lugar con 40.

Por otro lado, los municipios de Pirané, en Formosa (índice 100), de Chilecito, en La Rioja (99), y de Paso de los Libres, en Corrientes (97) están en el podio de las administraciones que poseen una menor transparencia.

Según el estudio, el promedio de transparencia bajó 2,6 puntos en comparación con 2023, alcanzando niveles similares a los registrados durante la pandemia registrada desde 2020 hasta 2021.

Al respecto, el informe manifiesta: "Esto refleja estancamiento en la gestión municipal y la falta de actualización".

En esa línea, destaca los resultados de un relevamiento anual que evalúa el nivel de transparencia en 82 municipios principales de Argentina, un ejercicio que se realiza desde 2019.

Este análisis busca medir el acceso a la información pública y su disponibilidad a través de los sitios webs oficiales, esencial para promover la rendición de cuentas y la participación ciudadana. El índice se compone de 52 indicadores agrupados en 8 ejes, los cuales son: autoridades, órganos de gobierno, rendición de cuentas, presupuesto, contrataciones/licitaciones, comunicación institucional, información general y participación ciudadana.

El resultado de 2024 arrojó un "promedio de transparencia bajo", por cuanto "los municipios alcanzaron un promedio de cumplimiento del 27% sobre 52 indicadores evaluados".

Además, se detectaron grandes desigualdades entre provincias y regiones.

Los niveles más bajos de cumplimiento se observaron en los ejes de presupuesto (21%) y contrataciones públicas (12%), mientras que el resto de los ejes estuvo en promedio en torno al 32%.

Esto refleja un estancamiento en la gestión municipal y la falta de actualización de la información en las páginas oficiales.

El informe resalta la necesidad de mejorar la transparencia como un factor clave para el fortalecimiento democrático, y recomienda fomentar mayor voluntad política, capacitar al personal municipal en el uso de tecnologías y priorizar la rendición de cuentas como eje central de las políticas públicas.

Este informe pone de relieve la importancia de la transparencia para construir gobiernos locales más accesibles y participativos, y sirve como un llamado de atención para superar las barreras persistentes en la gestión municipal argentina.
Imprimir Enviar noticia a un amigo
FOTOS DEL DÍA

Escuchá la radio en VIVO!

ÚLTIMO VIDEO
Más videos para ver

NOTICIAS PROVINCIALES
SEMANARIO
Revista de
FMLaCueva.com - En vivo