Politica
PRODUCCIÓN
Destacan la producción de arroz en Corrientes: "Estamos camino a una cosecha histórica"
"Estimamos rendimientos de entre 6.000 y 6.500 kilos de arroz por hectárea, con un total de 109.000 hectáreas sembradas", apuntaron desde la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz.
Una de las economías que esta semana recibió buenas noticias en materia de retenciones es el arroz. Y en la producción de Corrientes, una de las provincias fundamentales para su desarrollo, son más que optimistas para lo que viene.
"Estamos camino a tener una cosecha histórica en la provincia. Estimamos rendimientos de entre 6.000 y 6.500 kilos de arroz por hectárea, con un total de 109.000 hectáreas sembradas", señaló Cristian Jetter, actual vicepresidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA).
En un diálogo con una emisora local sostuvo que "entre el 70% y el 75% de la producción se destinará a la exportación".
Esto profundizaría el lugar determinante del arroz en la matriz exportadora de Corrientes, y ocuparía el primer lugar entre las producciones.
Los números favorables del arroz
"Estamos muy contentos, porque significa 100 dólares más de ingreso por hectárea, lo que equivale al costo del riego. Es un gran alivio para los productores y una señal positiva para el sector", planteó el dirigente en relación a la quita de retenciones a la economía regional.
Que la exportación sea un destino para la mayor parte de la producción de arroz tiene que ver fundamentalmente con la incidencia que tiene el cultivo en otras partes del mundo más que en la Argentina, donde su consumo per cápita no supera los 11 kilos anuales.
"Está por debajo del promedio latinoamericano", estiman en la cadena.
En Europa es incluso menor y ronda los 5 kilos. Pero en zonas del sudeste de Asia el consumo anual de arroz de una sola persona puede superar los 150 kilos.
Una de las economías que esta semana recibió buenas noticias en materia de retenciones es el arroz. Y en la producción de Corrientes, una de las provincias fundamentales para su desarrollo, son más que optimistas para lo que viene.
"Estamos camino a tener una cosecha histórica en la provincia. Estimamos rendimientos de entre 6.000 y 6.500 kilos de arroz por hectárea, con un total de 109.000 hectáreas sembradas", señaló Cristian Jetter, actual vicepresidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA).
En un diálogo con una emisora local sostuvo que "entre el 70% y el 75% de la producción se destinará a la exportación".
Esto profundizaría el lugar determinante del arroz en la matriz exportadora de Corrientes, y ocuparía el primer lugar entre las producciones.
Los números favorables del arroz
"Estamos muy contentos, porque significa 100 dólares más de ingreso por hectárea, lo que equivale al costo del riego. Es un gran alivio para los productores y una señal positiva para el sector", planteó el dirigente en relación a la quita de retenciones a la economía regional.
Que la exportación sea un destino para la mayor parte de la producción de arroz tiene que ver fundamentalmente con la incidencia que tiene el cultivo en otras partes del mundo más que en la Argentina, donde su consumo per cápita no supera los 11 kilos anuales.
"Está por debajo del promedio latinoamericano", estiman en la cadena.
En Europa es incluso menor y ronda los 5 kilos. Pero en zonas del sudeste de Asia el consumo anual de arroz de una sola persona puede superar los 150 kilos.
FOTOS DEL DÍA
LAS MÁS LEIDAS
NOTICIAS NACIONALES
NOTICIAS PROVINCIALES











ESPECTÁCULOS/CHIMENTOS
Más noticias para ver